Caso Linked Kids (Fundación Alalay)
Fundación Alalay, la red que ayudó a miles de personas a tener trabajo, esta vez ayudó a que cientos de niños ya no lo tengan.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_480,h_270/https://nexus.com.bo/wp-content/uploads/2024/08/linked_kids-edited.jpg)
Desafío
Bolivia fue el primer país del mundo en legalizar el trabajo infantil, esto hizo que cada vez más niños dejen de estudiar y se dediquen completamente al trabajo para ayudar a sus familias que viven en situación de pobreza.
Propuesta
Utilizar Linkedin, la red más importante de contacto laboral, para denunciar el trabajo infantil y sobre todo para pedir apoyo para colaborar con niños obligados a trabajar por sus sircunstancias.
Actividades y estrategias realizadas
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_895/https://nexus.com.bo/wp-content/uploads/2024/04/trabajo-infantil-1-1024x895.jpeg)
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_786/https://nexus.com.bo/wp-content/uploads/2024/04/trabajo-infantil-2-1024x786.jpeg)
Creamos decenas de perfiles con el oficio y currículum laboral de cada niño, luego utilizamos la base de datos de Linkedin para buscar a las personas con los cargos más altos del país y los contactamos con un link que les llevaba a realizar una donación.
Resultados
0 $
Invertidos
+ 35%
contactos de personas con los cargos más altos de Bolivia.
+ 200
Niños beneficiados.